Tres claves para que tu equipo cante fuerte, claro y en armonía

Time 6 minute read
Tres claves para que tu equipo cante fuerte, claro y en armonía
Tres claves para que tu equipo cante fuerte, claro y en armonía

En los últimos meses mi equipo y yo hemos enfrentado retos complejos, desafiantes. Hecho que provocó que las últimas semanas terminé un poco desgastado y sobre todo reflexivo. Una pregunta rondaba en mi cabeza a diario, ¿qué define a un gran equipo?

En esos momentos de reflexión recordé una anécdota de mis tiempos en el coro de la universidad, que días más tarde compartí con mi equipo y después de pensarlo me gustaría compartirla con ustedes.

Hace algunos años, el coro de mi universidad tuvo la oportunidad de participar en un festival de música coral en la ciudad de Tlaxcala, México. Todos estábamos muy ilusionados y para muchos de nosotros significaba la primera vez que una de nuestras pasiones nos permitía viajar a otro país.

La preparación no estuvo exenta de problemas, falta de compromiso y claridad en el objetivo del viaje pero la ilusión estaba ahí. Después de dos meses de ensayo estábamos listos para viajar.

Como todo festival, el nuestro comenzó con un concierto de apertura, al cual llegamos un poco tarde por un retraso en nuestro vuelo. Si bien el evento ya había comenzado, logramos estar presentes para nuestro número. La mezcla de ilusión y nervios estaban a flor de piel pero lo hicimos y salimos contentos. Después de ello nos dispusimos a escuchar al resto de grupos.

Fue una gran sorpresa descubrir que nuestro grupo era uno de los más numerosos, 25 personas aproximadamente. La mayoría de grupos no llegaba a la docena y hubo uno en especial que me sorprendió, eran apenas 8 personas: 2 sopranos, 2 contraltos, 2 tenores y 2 bajos (uno de ellos hacía beatbox).

El grupo era increíble, a pesar de ser un grupo pequeño se los escuchaba fuerte y claro. Cada canción la interpretaban con cierta delicadeza y belleza que no importaba lo que hiciesen todo sonaba bien y sobre todo el grupo se lo veía feliz de estar en tarima, lo que producía que el público disfrutara la presentación. Intrigado los seguí durante todo el festival y una sola pregunta rondaba en mi cabeza, la cual compartí con mi director.

¿Por qué si era un grupo tan pequeño sonaba tan bien y nosotros siendo más nos costaba que se nos escuche?

La respuesta de mi director me asombró y creo que responde a la pregunta inicial que planteé en este blog. ¿Qué define un gran equipo? He aquí la respuesta.

Lo primero, me dijo, es que todos, sin excepción, se saben la letra de sus canciones. El director ha delineado el repertorio que quería presentar en este festival y la primera tarea que han tenido es aprenderse la letra. Si alguien no se sabe la letra de las canciones es difícil avanzar dado a que no se pueden trabajar armonías, cambios de tiempo, matices, juegos de voces. Si el grupo no se sabe la letra de sus canciones se pierde claridad en los ensayos y seguridad en el escenario.

Lo segundo, es que cada quien ejecuta su rol en el equipo como el mejor. La soprano que tienen sabe que es la mejor soprano que puede ser, al igual que su tenor o su bajo. ¿Qué significa ser la mejor en su rol? Significa que trabaja todos los días puliendo su arte, sin criticar el trabajo de otros o menospreciándolo. El bajo sabe que es la base del coro, la contralto está clara que tal vez no se luzca como la soprano pero sin ella no se pueden armar armonías complejas. El tenor sabe que debe no exagerar en su volumen de voz dado que pueden en ello opacar ciertos matices y arreglos que ha puesto el director. Todos saben que son importantes y son los mejores en lo que hacen o al menos buscan serlo.

Finalmente, gracias a lo primero y lo segundo, ellos logran algo importante durante su ejecución. “La respiración intercalada”. Ponte a pensar, me dijo, muchas canciones requieren notas largas o frases muy rápidas. En muchos coros, nosotros incluidos, se escucha la respiración y se identifica cuando alguien está sufriendo en esas notas. ¿Por qué en ellos no? La respuesta es simple, si todos se saben la letra y son los mejores en lo que hacen, se pueden permitir que alguien tome pequeñas pausas dado que saben que el grupo los respalda. De esta manera no importa si están en una misma nota 5 minutos, si todos se apoyan para darse tiempo para respirar unos segundos, eso no se notará y el coro siempre sonará sólido.

Si lo piensan bien, eso mismo ocurre con los equipos. Un gran equipo, uno que canta fuerte, seguro y muy hermoso es aquel en donde:

  1. El equipo se sabe la letra de sus canciones.- es decir que conoce y se interesa por el contexto de su trabajo, el “por qué” se hacen las cosas, sus objetivos, sus procesos. En el caso de los desarrolladores eso significa también conocer el código.
  2. Cada miembro del equipo es el mejor en lo que hace.- en un equipo no se requiere de estrellas, se requiere que el equipo brille. Eso significa que cada uno de los integrantes sea el mejor en lo que hace o que busque serlo. Si es un QA, es la persona más apasionada en la búsqueda de la calidad de las funcionalidades y del sistema como tal. Si es UX designer, es el más apasionado en crear experiencias sencillas y de valor en las personas. Todo ello mientras respetan y valoran el trabajo de los demás. De nada sirve un equipo donde solo brille uno, una armonía requiere de muchas voces diversas.
  3. El mejor equipo es el que se permite respirar de manera intercalada.- al final es importante reconocer que somos humanos, que no siempre nos vamos a saber las letras de las canciones o estamos con energía para ser los mejores en lo que hacemos. Pero si estamos como grupo en búsqueda de ese objetivo, eso nos permite darnos espacio para apoyar al que se siente mal, al que está cerca de entrar en burnout, al que una situación familiar lo ha desenfocado. Los proyectos son complejos, como dar notas muy largas, entonces en ese proceso tenemos que darnos respiros los unos a los otros para seguir avanzando.

Son estos tres puntos los que para mí definen a un gran equipo. Uno en el que todos buscan entender lo que hacen y sobre todo el por qué lo hacen, son los mejores en su rol o buscan serlo. Y lo más importante se permiten respirar cuando alguien del equipo no se siente bien o necesita un espacio.

Esto no significa que el equipo será infalible, incluso el coro que les conté tuvo canciones que no estuvieron al 100, pero su ejecución en general era excelente, lo mismo pasa con los equipos, pero eso no nos impide trabajar por que nuestros grupos de trabajo suenen fuerte, claro y sobre todo hermoso.

El progreso - Coro ESPE. Festival Tlaxcala Canta 2016


Calendar Posted:
Person Posted By:
Pricetags Tags: teamwork communication